el 90% de las afecciones mamarias son Benignas
El médico senólogo es un facultativo dedicado y especializado en la patología de la mama.
Generalmente dirige y coordina las Unidades de la Mama en donde se hacen estudios y seguimiento de las mujeres sanas mediante exploraciones y chequeos periódicos.
Se tratan las enfermedades benignas de la mama que son el 90% de las afecciones mamarias y, por supuesto, se diagnostica y se opera el Cáncer Mamario caso de aparecer.
Suele ser el senólogo un cirujano experto en mama y que domina también la cirugía del tórax que al fin al cabo es donde está ubicada la mama al igual que sus vasos, nervios y cadenas linfáticas (mamaria interna y axila).
Las enfermedades benignas de la mama son las afecciones más frecuentes constituyen el 90% de todas las enfermedades mamarias.
Consisten fundamentalmente en patologías del árbol galactofórico como son las infecciones, también llamadas mastitis y las fístulas mamarias.
También alteraciones de origen hormonal como las mastopatías fibroquísticas tan frecuentes. No hemos de olvidar los quistes y los tumores benignos tan frecuentes.
La mayoría de estas afecciones mamarias no se operan y son susceptibles de tratamiento médico curando sin más problema.
Como hemos dicho, constituyen el 90% de las afecciones. Podemos clasificarlas en:
Cuando las enfermedades de la mama son por alteraciones hormonales suelen tratarse médicamente curándose sin secuelas. En el resto, raramente se operan. En caso de quistes se vigilan y caso de crecimiento se hacen punciones previas a la cirugía. Igualmente los tumores benignos como fibroadenomas o lipomas sólo se extirpan en caso de crecimiento que suelen ser poco frecuentes.
En primer lugar, la entrevista con el senólogo en la Unidad de Mama que realizará la historia clínica y la exploración, después de las cuales indicará el tipo de método diagnóstico que tiene que realizarse. Entre las más frecuentes son:
Todas estas afecciones requieren cuidados distintos. Mientras las infecciones deben de ser tratadas médicamente en un principio y no dejar que evolucionen, cuando ya estas infecciones han evolucionado a abcesos y fístulas deben ser intervenidos quirúrgicamente. La cirugía es fácil y liviana si son manos expertas las que las realizan, de no ser así con frecuencia se reproducen una y mil veces, de ahí que a las fístulas mamarias muchos autores las denominan fístulas recidivantes ya que si el cirujano sólo quita la fístula y no detecta y extirpa la metaplasia escamosa la fístula volverá a aparecer una y mil veces no siendo infrecuente que a veces la mujer atormentada decida extirparse toda la mama para no sufrir más.
Respecto a la mastopatía fibroquística en principio todos los casos deben de tratarse médicamente administrando hormonas por vía oral o también cremas aplicadas sobre la mama. En el caso de que la mujer padeciera estos dolores mamarios periódicos en los días antes de que llegue la menstruación y no acudiera a las unidades de mama para su tratamiento, estas afecciones se harían crónicas y darían lugar a alteraciones fibrosas y a la aparición de quistes fundamentalmente localizadas en las zonas de la mama próximas a la axila. No debemos olvidar que dentro de estas afecciones hay un subtipo denominado adenosis esclerosante que es considerada en algunos casos como lesión de riesgo lo cuál exige que la mujer vaya al senólogo al menos tres veces al año para ver su evolución y actuar en consecuencia.
Estas anomalías congénitas de la mama no deben confundirse con otras enfermedades o tumores de la mama. Es importante un diagnóstico exacto y seguimiento por parte del médico senólogo en las unidades de senología y patología mamaria.
En lo que se refiere a la ginecomastia, es decir, el aumento de la mama con u tamaño anormal en el hombre puede ser bilateral y de consistencia grasa por lo que se denomina pseudoginecomastia estas afecciones no presentan ningún riesgo y solamente se operan por problemas psicológicos o estéticos.
Sin embargo, la ginecomastia verdadera que suele ser unilateral debe de extirparse mediante una mastectomía subcutánea, que quiere decir que se extirpa la glándula mamaria dejando intacto el pezón. El motivo de extirpar esta mama anómala es que de no hacerlo así existe peligro de malignizarse.
Referente a las mamas ectópicas situadas en la axila, abdomen o región inguinal debe siempre extirparse porque aparte de producir molestias son mamas anómalas que pueden considerarse como lesiones de riesgo.
Las macromastias o lo que es decir, las mamas de gran tamaño, sólo deben operarse para reducir el tamaño en caso de complejos psíquicos muy importantes o cuando el tamaño de las mamas produce ya alteraciones de la espalda y la columna vertebral.
En lo que se refiera a las micromastias o mamas demasiado pequeñas generalmente no ocasionan ningún problema de riesgo, solamente pueden ser operadas mediante la colocación de prótesis cuando dicho tamaño cause un problema de complejo psíquico a la mujer. Siempre consultando antes al senólogo de la unidad de mama para que él examine el caso y de el visto bueno a que el cirujano plástico realice la intervención.
HOSPITAL BEATA MARIA ANA. C/ Doctor Esquerdo, 83. 28007 Madrid
Citas 915 044 488 | Hospital 914 097 423
a_sierragarcia@yahoo.es
Móvil Dr. Sierra: 629 056 121
Consulta de Senología: Lunes a jueves, previa cita